Dos años después, justo dos años después, comienzo de nuevo el blog. Eso si que es ser procrastinador, lo que viene a significar que me dejo siempre las cosas importantes para el último momento… y el último momento es este, justo dos días antes de la presentación de la serie y una semana antes de que La2, de TVE, emita el primer capítulo. (Canal Sur estrenará cuatro capítulos grabados en Andalucía)
A pesar de todo, la verdad, es que tengo excusa, porque “he estado muy liado”; comenzar una Serie documental de 26 capítulos y llevarla a cabo en 24 meses lleva mucho trabajo: seleccionar el equipo humano, la búsqueda y compra de los equipos de rodaje, la producción, las localizaciones, las grabaciones, la música original, el montaje, las locuciones y traducciones, etc, etc, etc …tiene su miga.
Es cierto, me he tomado mi tiempo pero, casi mejor:ahora si tenemos muchas cosas que contar. Han sido dos años enteros viajando y grabando por toda España y gran parte del planeta. Haré un pequeño resumen de memoria: Finlandia, Polonia, Rumanía, Australia, Camerún, Sudáfrica, Costa Rica, California, Florida, Madagascar, Borneo y, por distintos motivos, no pudimos ir a Marruecos ni a Argentina. España nos la hemos cruzado de cabo a rabo varias veces, especialmente Andalucía y Castilla y León y, como no, las Islas Canarias, donde hemos grabado en lugares tan especiales como Alegranza, un pequeño islote situado al norte de Lanzarote.
Dos años dan para mucho. Casi 730 días generan aventuras y anécdotas casi infinitas, pero también han generado un archivo de imágenes asombroso y una montaña de conocimientos con los que hemos montado la serie “Planeta Selva”…
Precisamente ese es el nombre de nuestro primer proyecto “Planeta Selva” o “Jungle Planet”, que nos ha servido para recorrer las junglas y los bosques mejor conservados del Planeta y conocer muy de cerca a su fauna, su flora y también a su gente.
En este tiempo hemos disfrutado mucho pero también hemos padecido. En Sudáfrica Luis Miguel fue atacado por monos cuando defendía las cámaras y acabó cayendo por unas escaleras y abriéndose la cabeza, Miguel se luxó un hombro en Australia, Pablo contrajo chikunguña y estrogilosis en Camerún… todos hemos tenido picaduras, diarreas, garrapatas, insomnio y toses variadas… Pero, además, el drone cayó dos veces en picado, se averió el slider repetidas veces y las cámaras sufrieron distintos impactos, caídas o mojaduras, incluso algún trípode se ha quedado cojo para siempre. De alguna manera, todos nos hemos convertidos en supervivientes de nuestra propia aventura…
…así que no tengo excusa para escribir en el Blog de Terra Incognita: hay muchas cosas que contar… aunque ya estamos preparando la siguiente serie, que es un reto todavía mayor…
Recent Comments